AROMA DE PIMINTONES ASADOS
Kuentos i savores del Gizado Sefardi
Ruth Davidov Shaul
Incluye CD: ESENCIAS DE SEFARAD, EL KOMER I EL KANTAR ES AL EMPESAR. Paco Díez & Raúl Olivar
2016, 143 págs.
Este libro nació del gran amor de una mujer por el mundo, por su familia, por los -pequeños y grandes- placeres de la vida, por la belleza, los colores, los sabores y los aromas que crean la cálida atmosfera del hogar.
Una de sus hijas le pidió que escribiera las recetas de la familia con el fin de preservarlas y legarlas a sus descendientes, la otra le surgió que incluyera en el libro sus magníficos collages.
Ruth Davidov se puso manos a la masa y gesto esta obra tan especial: una colección de recetas aderezadas con cuentos y refranes de familia, guarnicionada con los usos y costumbres de la tradición de los sefardíes de Bulgaria y emplatada junto a los collages que reflejan el rico colorido del mundo de la autora. El texto original escrito en hebreo se publicó en 2014.
Esta segunda versión del libro, traducida al castellano y con algunos textos en ladino, ha sido editada por el Aula Museo Paco Díez con el mismo espíritu germinal: transmitir a las generaciones venideras un hacer alimenticio que desaparece.
Pero no es solo eso, el lector trascenderá de las recetas para recocer toda una organización domestica matriarcal y estacionalizada, sorprendentemente semejante a la de las casas que -a pesar de los miles de kilómetros de distancia- gobernaron nuestras madres y abuelas en España.
Esencias de Sefarad “El Komer i el Kantar es al Empesar” (CD)
PACO DÍEZ & RAÚL OLIVAR
(SI DESEA ESCUCHAR UNA CANCION PINCHE EN DESCARGAR)
Un ramillete de 13 canciones sefardíes originarias de los países que recibieron a los judíos españoles tras su expulsión de Sefarad, la Península Ibérica, a finales del siglo xv, sobre todo del antiguo imperio otomano y norte de marruecos.
En este disco se desgranan los kantes que citan las recetas y aromas de la gastronomía que los sefardíes se llevaron de la Península y que fusionaron en sus países de adopción durante siglos, todo bien condimentados con sonoridades muy españolas, sobre todo del magníficamente aderezado sustrato tradicional ibérico, que a su vez ha propiciado y salpimentado el flamenco universalmente conocido y declarado en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, uniéndose la Recia voz de Paco Diez al virtuoso aliño de la guitarra flamenca de Raúl Olivar.