SABIDURIA JUDIA DE CALATAYUD Y SEFARAD
Alvaro López Asensio
2009, 460 págs.
Colección ALJAMAS nº 4
Los judíos han entendido que la sabiduría no es sólo un mero conocimiento intelectual del hombre, sino más bien una experiencia de vida que se adquiere por su relación con Dios. En este libro descubrirás la clave de esta sabiduría, así como la evolución de su pensamiento y el método de su enseñanza. Los judíos transmitieron los conocimientos científicos y filosóficos de los musulmanes de Al-Andalus a la cristiandad hispana y Europea. Conocer esta influencia es esencial para comprender nuestro pensamiento y cultura occidental.
Este libro está dividido en tres partes bien diferenciadas:
- EVOLUCION DEL PENSAMIENTO HEBREO.
Se analiza la evolución del pensamiento bíblico, rabínico y
filosófico del pensamiento judío desde los tiempos bíblicos hasta su expulsión
de Aragón en el año 1492.
El pueblo judío ha vivido muchas etapas históricas
y contradictoras. Las diferentes invasiones y períodos históricos han influido
en su manera de entender la vida y el pensamiento. Civilizaciones como la
mesopotámica, egipcia, cananea, asiria, persa, griega, romana, musulmana y
cristiana han convivido con los judíos, lo que ha permitido que haya un
enriquecimiento cultural mutuo, así como una transmisión de los conocimientos
científicos, culturales y religiosos de saber antiguo. La Europa medieval pudo
asimilar estos conocimientos gracias a la labor docente y traductora de los
judíos, que fueron capaces de ser nexo de unión entre el mundo musulmán (el que
recuperó y comentó los autores y filosofía antigua) y el mundo cristiano, cuya
cultura era decadente y centrada en una visión demasiado teológica del hombre y
de la ciencia.
- HISTORIA DE LA PEDAGOGIA JUDIA.
Dentro de este contexto, se describe la historia del método
pedagógico utilizado por los judíos a lo largo de su historia, así como los
ciclos de enseñanza que eran impartidos en cada período y la influencia que
aportó cada civilización que los sometieron.
También se hace un estudio
pormenorizado y con gran aporte documental medieval del papel de las sinagogas,
especialmente de las de Calatayud, en la enseñanza elemental como en la de
adultos. Las academias o madrassas judías jugaron un papel importante en el
desarrollo de la filosofía tardo medieval y en la erudicción talmúdica.
La labor de los maestros de enseñanza primaria dependientes de las aljamas, así
como la de los rabinos con sus predicaciones, comentarios o responsas, exégesis
bíblicas y escritos bíblicos-talmúdicos fueron determinantes para crear
conciencia e identidad a una comunidad que resistía el antisemitismo de los
cristianos y de la propia iglesia.
- ERUDICCION TALMUDICA EN CALATAYUD.
En este capítulo se recopilan todos los vestigios documentales
escritos con caracteres hebreos, referentes a la comunidad judía de Calatayud
(firmas, manuscritos, lápidas funerarias, etc.). Todos estos vestigios van
acompañados con la transcripción del texto en el que se insertan, así como una
traducción y estudio gramatical de los mismos.
Interesante es también los
comentarios a las obras de los principales intelectuales judíos que ha tenido la
judería de Calatayud. Entre ellos, Rabí Isaac Arama, un rabino que salió de esta
ciudad en 1492 y murió en Nápoles dos años después. En Calatayud escribió su
prolífica obra, entre la que destaca “Aqedat Açach” (el sacrificio de Isaac). En
este trabajo se hace también un estudio de su obra y pensamiento.