INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA DE LOS JUDÍOS SEFARDÍES
Salvador Santa Puche.
Año 1998
Páginas 170
En 1492 se promulgaba el edicto de expulsión y los judíos españoles abandonaban aquella tierra que habían sentido suya. Atrás dejaban propiedades y recuerdos, pero, sobre todo, un rico legado cultural que había conseguido que la vieja Sefarad fuera un crisol de convivencia entre tres culturas tan cercanas y alejadas. Tras su salida nadie podía imaginar lo único que llevaban consigo: la conservación de su cultura y lengua española. Los judíos sefardíes fueron capaces de desarrollar una apasionante creación literaria en aquel castellano del siglo XV que con el tiempo se enriqueció de la influencia de los pueblos con los que convivía. El presente libro quiere sumarse al despertar de esta cultura que, tras ser duramente golpeada en la segunda guerra mundial por el fanatismo y la intolerancia, lucha por sobrevivir. Este estudio muestra el conjunto de la literatura de los judíos españoles y sus descendientes, los sefardíes, antes quienes se abre la esperanza y el reto de salvar la lengua que antaño les distinguió.