HOLOCAUSTO-SHOÁ: Sus efectos en la teología y la vida cristiana
Confraternidad Agentina Judeo Cristinana
2008, 192 págs.
Terminada la 2ª Guerra Mundial el mundo debió asumir entre otros hechos espeluznantes los horrores cometidos sobre el pueblo judío. Este neo-paganismo -como lo definiera el papa Juan Pablo II- aparentó que las religiones constituyen un delgado barniz que deja aflorar, una perversa bestialidad cuando el hombre es dejado a su libre albedrío, cuando “Dios oculta su rostro”. Las iglesias realizaron una necesaria introspección para re-elaborar los fundamentos éticos de la convivencia y el reconocimiento entre los hombres. Revisaron sus historias particulares, hallaron responsabilidades, buscaron caminos para ordenar el poder del hombre librado a sí mismo. América Latina todavía tiene que avanzar al respecto. La mentalidad y el lenguaje de predicciones y catequesis y las conversiones de los cristianos no se han liberado de estereotipos antijudíos y de afirmaciones discriminatorias. Es necesario un desarrollo teológico claro y contundente que influya en la predicación, la catequesis y la formación de los cristianos.
INDICE
Prólogo
Holocausto: Sus desafíos
Para comprender la responsabilidad humana
El Antijudaismo de Lutero
Catolicismo y Shoá: Trayectorias y desafíos
Un marco para la hermenéutica
Biblia después de la Shoá
La Shoá, su impacto
En la vida cristiana en América Latina
La Shoá, ¿Memoria o historia?
Una matriz antijudía y antisemitita
En redes católico/romanas argentinas
Pronunciamientos sobre el diálogo Judeo Cristiano: Documentos y Magisterio
Pronunciamientos desde las iglesias protestantes
Presencia o ausencia de Dios en la Shoá
Palabras conclusivas
Declaración final
Epílogo
Confraternidad Argentina Judeo Cristiana