REVISTA HISPANIA. PRIMERA REVISTA ESPAÑOLA EN ORIENTE.
REVISTA HISPANIA. PRIMERA REVISTA ESPAÑOLA EN ORIENTE.
REVISTA HISPANIA. PRIMERA REVISTA ESPAÑOLA EN ORIENTE.
REVISTA HISPANIA. PRIMERA REVISTA ESPAÑOLA EN ORIENTE.

REVISTA HISPANIA

9788472132078
En stock
13,46 €

Primera revista española en Oriente

Tesalónica, 1919.

Edición facsímil.

Estudio, traducción y notas de

Matilde Morcillo Rosillo.

2015, 44 págs.

Dra. Matilde Morcillo, profesora Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha, especialista en el estudio de los judíos sefardíes de Grecia y, en especial, de los de Salónica durante el siglo XX

La aparición de la revista ilustrada Hispania supuso un antes y un después en el marco de las relaciones de la comunidad sefardí de Salónica con el gobierno español. Fue la primera revista en español que se publicó en Salónica en 1919 para dar a conocer España al colectivo de judíos sefardíes de esa ciudad, que durante más de cuatro siglos, desde la expulsión en 1492 hasta su descubrimiento a primeros del siglo XX por el senador español Ángel Pulido, habían permanecido en el olvido por la madre patria.

En 1920 se creó la Casa Universal de los sefardíes para tratar sobre los temas del senador Pulido, entre ellos el promover vínculos con los sefardíes, mantener contactos con la prensa judía, hacer un censo internacional de las comunidades sefardíes, difundir la lengua y la literatura españolas, etc.

A través de Hispania, los cerca de 80.000 judíos de Salónica hacían un llamamiento urgente a España para seguir conservando el castellano.Sin su ayuda y protección, se perdería el esfuerzo que venían realizando desde hacía cuatro siglos por conservar su lengua materna, sin ninguna escuela de español ni ningún profesor en la ciudad.

Además, en aquellos momentos en los que se iba a constituir la Sociedad de Naciones, terminada la Gran Guerra europea, los judíos españoles de Oriente no podían ni debían estar alejados de España, su patria secular.España no podía olvidar que Salónica era para ellos el hogar español de Oriente. En manos de los israelitas españoles estaba todo el comercio de Grecia oriental, Macedonia, Turquía y sus costas asiáticas. Por eso, los judíos exponían al gobierno español a través de Hispaniaque no sólo debería instalar escuelas, sino también fundar hospitales y bibliotecas y, sobre todo, museos comerciales y cámaras de comercio.

 Hispania aspiraba a cumplir esos objetivos que, en definitiva, eran dar a conocer España a los judíos españoles de Oriente, perfeccionar el castellano e impulsar el comercio hispano-griego.

Del prólogo

David Hatchwell Altaras

Presidente de la Comunidad Judía de Madrid

No hay reseñas

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

9 otros productos en la misma categoría:

Uso de Cookies: En Librería hebraica. utilizamos cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis.

     Al continuar con tu navegación entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies.