PANORAMA DE LA RELACION JUDEOCONVERSA ARAGONESA EN EL SIGLO XV
Con particular exámen de Zaragoza
Encarnación Marín Padilla
976 págs.
Dividido en cinco capítulos, con sus correspondientes apartados, este estudio intenta mostrar un nuevo aspecto de la relación judeoconversa en Aragón, especialmente en Zaragoza, una panorámica social y económica de la ciudad, sobre todo en la primera mitad del siglo XV, cuando tuvieron lugar la mayor parte de los bautismos y conversiones, cuando los nuevos cristianos recibían apellidos de clérigos y de nobles, cuando estaban confiados y la relación era más cercana por parentesco e íntima por amistad. Las relaciones judeoconversas a mediados del siglo XV pasaron de ser familiares a mantenerse por razones económicas o por la confianza en el saber, en los conocimientos jurídicos y médicos, y en el bien hacer de los profesionales, ya fueran médicos, juristas, abogados, procuradores, sastres o zapateros. Las conversiones que se produjeron una vez implantado el nuevo tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Aragón y sobre todo a partir de la expulsión de los judíos, tuvieron distintos condicionantes; los neófitos ya estaban sobre aviso, eran precavidos y recelaban de su entorno, de sus relaciones y de sus sirvientes.